ESPECIAL METACRILATO 

Preguntas y respuestas

Metacrilato

¿Qué es?

El poli metacrilato de metilo (PMMA), comúnmente conocido como metacrilato, acrílico, plexiglás; es el plástico más conocido, versátil y fácil de manipular. Tanto particulares como profesionales se aprovechan de todas sus ventajas en grandes y pequeños proyectos.

¿Cómo se fabrica?

Se trata de un derivado del petróleo que se presenta en placas que se obtienen a partir de la polimerización del metacrilato de metilo que de por si es líquido a temperatura ambiente y polimeriza con calor y catalizador, partimos de pequeños gránulos o resinas liquidas que convertimos en planchas mediante dos procesos.

-          Colada: el metacrilato se obtiene mediante el vertido de las materias primas (granza) entre dos piezas de vidrio que forman el molde. El material se enfría gradualmente y el resultado son unas piezas de especial calidad óptica

-          Extrusión: la granza se ve forzada a travesar unos rodillos que la presionan mientras avanza dando lugar a las planchas con el tamaño y el espesor deseado. Al estar sometido a más tensión durante su fabricación es posible que se dañe más fácilmente al cortarlo.

En nuestros almacenes normalmente servimos metacrilato de colada, ya que es más transparente y brillante, no obstante si deseas de extrusión puedes contactar con nosotros. 

¿Qué propiedades tiene el metacrilato?

-          Resistente a la intemperie

-          Gran transparencia ( 93 %)

-          Veinte veces más resistente que el vidrio

-          Aislante del frio y el calor

-          Es de fácil combustión, pero no emite ningún gas tóxico al arder

-          Ligero

-          Su superficie se ralla fácilmente pero se puede reparar lijando o puliendo

-          Es de fácil manipulación

-          No amarillea

-          Protección UV

-          Reciclable

-          Puede verse atacado por  acetona, ácido acético, ácido sulfúrico, alcohol, benzol, cloroformo o etanol entre otros.

-          Se puede pegar con adhesivos específicos

¿Para qué se usa?

-          Señalización

-          Cartelería

-          Mobiliario

-          Rótulos luminosos

-          Acristalamientos y ventanas

-          Acuarios y terrarios

-          Urnas

-          Paredes divisorias

-          Accesorios y lunas para vehículos

-          Decoración

-          Muebles

-          Dispensadores de folletos

-          Mamparas para baños

-          Barreras acústicas

¿Cómo podemos  trabajar el metacrilato?

El metacrilato de colada se comporta bien ante la manipulación ya que es muy resistente.

Corte con sierra: la mejor manera es emplear una sierra circular empotrada en una mesa, la cuchilla debe estar bien afilada y la máquina debe funcionar a una alta velocidad.

Corte manual: para cortar láminas finas de hasta 6 mm podemos emplear un cúter, para ello marcaremos primero la línea de corte y colocaremos la lámina en un extremo de la mesa y daremos un golpe seco para romper el material sobre la línea marcada.

Corte con sierra de calar: debemos sujetar las piezas firmemente para evitar vibraciones, maquina debe estar a una velocidad alta y debemos realizar los cortes lentamente. No debemos forzar el avance de la máquina y evitaremos la acumulación de virutas. Existen hojas especiales para cortar plásticos.

Fresadora: permite introducir los parámetros de corte y el diseño deseado para conseguir unos acabados muy precisos y unos cortes que de manera manual serían muy costosos

Corte con láser: actualmente es muy empleado por profesionales pues permite todo tipo de formas, no obstante debemos tener cuidado pues el láser provoca un calentamiento del material.

Plegado: podemos doblar el material exponiéndolo a una fuente de calor hasta que alcance entre 150-180°C . En primer lugar retiraríamos la película protectora y lo calentaríamos por ejemplo con decapador de mano o cualquier fuente de calor intenso pero que no genere llama pues el material ardería.

Pulido: si necesitamos eliminar marcas del material como rayones podemos usar una lija fina y si deseas los cantos pulidos, brillantes y transparentes consúltanos, pues disponemos de la maquinaria necesario para ello.

Taladros: si deseas perforar una pieza de metacrilato debes asegurar la pieza para evitar vibraciones, es importante trabajar a bajas velocidades y no forzar el avance.

Si es necesario refrigeraremos la broca con agua.

En cuanto las brocas a emplear, existen brocas para plásticos pero son caras y difíciles de encontrar, puedes emplear brocas normales para metal  pero te recomendamos que hagas unas pruebas antes y que siempre sitúes el taladro lo más perpendicular posible al metacrilato. Lo ideal un taladro de columna.

Pegado: podemos unir el metacrilato con una serie de adhesivos comerciales los que disponemos en nuestros almacenes. Es importante que limpies bien las piezas a usar y respetes los tiempos de secado.

Limpieza del metacrilato: Si la pieza lleva los cantos pulidos no uses nunca limpiacristales o multiusos que lleven alcohol. Lo ideal usar agua y un jabón neutro y secar las piezas con un paño que no deje residuos.

Ficha técnica:

Estas son las propiedades del metacrilato colada incoloro, blanco y de color.

PROPIEDADES GENERALES

MÉTODO DE ENSAYO

UNIDADES

PMMA COLADA

Densidad¹ þ

ISO 1183. Método A,C ó D

 g/cm³

1.19

Absorción de agua

UNE-EN ISO 62. Método 1 (24h,23ºC)

 %

0.50²

Poder calorífico (760mm y 0º C)

 KJ/Kg ºC

1.255

Temperatura de inflamación

ASTM – 1929

 º C

300

Temperatura de Auto inflamación

ASTM – 1929

º C

430

Reacción al fuego por radiación

UNE 23 – 727

M4

TÉRMICAS

Calor especifico c

Cal/ g ºC

0.35

Conductividad térmica λ

DIN52612

Cal cm/cm² seg ºC

4.5 x 104

Coeficiente de transmisión térmica K 3mm

Kcal/m2h ºC

5.50

Temperatura de reblandecimiento VICAT

UNE-EN ISO 306. Método A50

º C

118

Temperatura de flexión bajo carga

UNE-EN ISO 75 – 2/A

º C

98

Temperatura de moldeo aconsejable

º C

150 – 170 ºC

Hoja plana

80 – 85

Pieza moldeada

75 – 80

Coeficiente de dilatación lineal

ISO 11359 – 2

K-1

7 x 10 -5

 Variaciones dimensionales a elevada temperatura (contracción)

UNE-EN ISO 7823 -1 Anexo A

%

Máx 2.5

MECÁNICAS

Resistencia a la tracción

UNE – EN ISO 527-2/1B/5

MPa

Mín.70

Módulo de elasticidad en tracción

UNE-EN ISO 527-2/1B/5

MPa

MÍN.3000

Deformación en tracción

UNE-EN ISO 527-2/1B/5

%

Mín.4

Resistencia a la Flexión

UNE-ENISO 178

MPa

110

Resistencia de impacto Charpy

ISO 179/ 1 fU

Kj/m2

Mín.13

Dureza Rockwell

UNE – ENISO 2039-2

Escala M

100

Coeficiente de rozamiento o fricción µ

PMMA/PMMA

0.80

PMMA/ACERO

0.45-0.55

ÓPTICAS

Transmitancia de luz total³

ISO 13468-1

Mín 90

%

Transmisión de luz a 420mm (espesor 3mm)³

-antes de la exposición a una lámpara de xenón (ISO 4892-2)

ISO 13468-2

Mín. 90

%

-después de la exposición a una lámpara de xenón durante 100h

ISO 13468-2

Mín. 88

%

Turbiedad

ISO 14782

1

%

Índice de refracción nd23

UNE-ENISO 489. Método A

149

 

Si necesitas saber cuánta luz deja pasar cada color puedes consultar la siguiente tabla:

 

REFERENCIA

COLOR

TRANSMISIÓN

METACRILATOS INCOLOROS

 

Incoloro-transparente

100%

000

Incoloro frost

90%

METACRILATOS TRANSPARENTES

7700

Azul transparente

49%

4401

Rojo transparente

38%

6600

Verde transparente

51%

1201

Amarillo transparente

53%

300

Naranja transparente

47%

METACRILATOS BLANCOS

 

Blanco Opal

40%

 

Blanco Opal 1 cara mate

40%

 

Blanco Hielo

82%

 

Blanco Opaco

5%

 

Blanco Frost Opal

77%

METACRILATOS NEGROS

 

Negro

0%

 

Negro 1 cara mate

0%

METACRILATOS DE COLORES

1441

Amarillo

25%

1942

Azul claro

15%

1945

Azul oscuro

18%

1343

Crema

28%

4450

Fucsia

23%

1841/450

Lila

12%

2142

Marrón oscuro

5%

52001

Violeta

26%

1541

Naranja

14%

1741

Rojo

20%

1641

Rosa Salmón

15%

2041

Verde Claro

15%

2045

Verde oscuro

10%

1781

Rojo vino

3%

2284

Gris

3%

 

Oro Satinado

0%

 

Plata Satinado

0%

METACRILATOS FROST

2T30

Amarillo Limón

65%

7T77

Azul Ártico

70%

7T69

Azul eléctrico

70%

7T28

Azul Shapire

20%

2T07

Amarillo Citrus

56%

7T58

Morado

60%

3717

Naranja

62%

4T50

Rojo

45%

4T46

Rosa

62%

6T21

Verde

85%

6T59

Verde Oscuro

30%