¿Qué es el metacrilato y para qué sirve?

El poli metacrilato de metilo (PMMA), comúnmente conocido como metacrilato, acrílico, plexiglás; es el plástico más conocido, versátil y fácil de manipular. Tanto particulares como profesionales se aprovechan de todas sus ventajas en grandes y pequeños proyectos.

Silvia T. | Atención al cliente
11/06/2021 | Actualizado: 25/06/2021 11/06/2021
0 | 0 0 valoraciones
3703
¿Qué es el metacrilato y para qué sirve?
Compartir:

Metacrilato

¿Qué es?

El poli metacrilato de metilo (PMMA), comúnmente conocido como metacrilato, acrílico, plexiglás; es el plástico más conocido, versátil y fácil de manipular. Tanto particulares como profesionales se aprovechan de todas sus ventajas en grandes y pequeños proyectos. 

¿Cómo se fabrica? 

Se trata de un derivado del petróleo que se presenta en placas que se obtienen a partir de la polimerización del metacrilato de metilo que de por si es líquido a temperatura ambiente y polimeriza con calor y catalizador, partimos de pequeños gránulos o resinas liquidas que convertimos en planchas mediante dos procesos.

Colada: el metacrilato se obtiene mediante el vertido de las materias primas (granza) entre dos piezas de vidrio que forman el molde. El material se enfría gradualmente y el resultado son unas piezas de especial calidad óptica.


Extrusión: la granza se ve forzada a travesar unos rodillos que la presionan mientras avanza dando lugar a las planchas con el tamaño y el espesor deseado. Al estar sometido a más tensión durante su fabricación es posible que se dañe más fácilmente al cortarlo. 

En nuestros almacenes normalmente servimos metacrilato de colada, ya que es más transparente y brillante, no obstante si deseas de extrusión puedes contactar con nosotros.  

¿Qué propiedades tiene el metacrilato?

Resistente a la intemperie 

  • Gran transparencia ( 93 %)
  • Veinte veces más resistente que el vidrio
  • Aislante del frio y el calor
  • Es de fácil combustión, pero no emite ningún gas tóxico al arder
  • Ligero 
  • Su superficie se ralla fácilmente pero se puede reparar lijando o puliendo
  • Es de fácil manipulación
  • No amarillea 
  • Protección UV
  • Reciclable
  • Puede verse atacado por  acetona, ácido acético, ácido sulfúrico, alcohol, benzol, cloroformo o etanol entre otros.
  • Se puede pegar con adhesivos específicos

¿Para qué se usa?

  • Señalización
  • Cartelería
  • Mobiliario
  • Rótulos luminosos
  • Acristalamientos y ventanas
  • Acuarios y terrarios
  • Urnas
  • Paredes divisorias
  • Accesorios y lunas para vehículos
  • Decoración
  • Muebles
  • Dispensadores de folletos
  • Mamparas para baños
  • Barreras acústicas

Ficha técnica: 

Estas son las propiedades del metacrilato colada incoloro, blanco y de color.

PROPIEDADES GENERALES

MÉTODO DE ENSAYO

UNIDADES

PMMA COLADA

Densidad¹ þ

ISO 1183. Método A,C ó D

 g/cm³

1.19

Absorción de agua

UNE-EN ISO 62. Método 1 (24h,23ºC)

 %

0.50²

Poder calorífico (760mm y 0º C)

 KJ/Kg ºC

1.255

Temperatura de inflamación

ASTM – 1929

 º C

300

Temperatura de Auto inflamación

ASTM – 1929

º C

430

Reacción al fuego por radiación

UNE 23 – 727

M4

TÉRMICAS

Calor especifico c

Cal/ g ºC

0.35

Conductividad térmica λ

DIN52612

Cal cm/cm² seg ºC

4.5 x 104

Coeficiente de transmisión térmica K 3mm

Kcal/m2h ºC

5.50

Temperatura de reblandecimiento VICAT

UNE-EN ISO 306. Método A50

º C

118

Temperatura de flexión bajo carga

UNE-EN ISO 75 – 2/A

º C

98

Temperatura de moldeo aconsejable

º C

150 – 170 ºC

Hoja plana

80 – 85

Pieza moldeada

75 – 80

Coeficiente de dilatación lineal

ISO 11359 – 2

K-1

7 x 10 -5

 Variaciones dimensionales a elevada temperatura (contracción)

UNE-EN ISO 7823 -1 Anexo A

%

Máx 2.5

MECÁNICAS

Resistencia a la tracción

UNE – EN ISO 527-2/1B/5

MPa

Mín.70

Módulo de elasticidad en tracción

UNE-EN ISO 527-2/1B/5

MPa

MÍN.3000

Deformación en tracción

UNE-EN ISO 527-2/1B/5

%

Mín.4

Resistencia a la Flexión

UNE-ENISO 178

MPa

110

Resistencia de impacto Charpy

ISO 179/ 1 fU

Kj/m2

Mín.13

Dureza Rockwell

UNE – ENISO 2039-2

Escala M

100

Coeficiente de rozamiento o fricción µ

PMMA/PMMA

0.80

PMMA/ACERO

0.45-0.55

ÓPTICAS

Transmitancia de luz total³

ISO 13468-1

Mín 90

%

Transmisión de luz a 420mm (espesor 3mm)³

-antes de la exposición a una lámpara de xenón (ISO 4892-2)

ISO 13468-2

Mín. 90

%

-después de la exposición a una lámpara de xenón durante 100h

ISO 13468-2

Mín. 88

%

Turbiedad

ISO 14782

1

%

Índice de refracción nd23

UNE-ENISO 489. Método A

149

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad