Manipulación del metacrilato
En este artículo te contamos como puedes manipular y cortar el metacrilato y te indicamos la mejor manera de mantenerlo limpio.

¿Cómo podemos trabajar el metacrilato?
El metacrilato de colada se comporta bien ante la manipulación ya que es muy resistente.
Las placas de metacrilato que se venden en esta web están cortadas mediante láser o con fresadora normalmente.
Corte con sierra: la mejor manera es emplear una sierra circular empotrada en una mesa, la cuchilla debe estar bien afilada y la máquina debe funcionar a una alta velocidad.
Corte manual: para cortar láminas finas de hasta 6 mm podemos emplear un cúter, para ello marcaremos primero la línea de corte y colocaremos la lámina en un extremo de la mesa y daremos un golpe seco para romper el material sobre la línea marcada.
Corte con sierra de calar: debemos sujetar las piezas firmemente para evitar vibraciones, maquina debe estar a una velocidad alta y debemos realizar los cortes lentamente. No debemos forzar el avance de la máquina y evitaremos la acumulación de virutas. Existen hojas especiales para cortar plásticos.
Fresadora CNC: permite introducir los parámetros de corte y el diseño deseado para conseguir unos acabados muy precisos y unos cortes que de manera manual serían muy costosos.
Corte con láser: actualmente es muy empleado por profesionales pues permite todo tipo de formas, no obstante debemos tener cuidado pues el láser provoca un calentamiento del material.
Plegado: podemos doblar el material exponiéndolo a una fuente de calor hasta que alcance entre 150-180°C . En primer lugar retiraríamos la película protectora y lo calentaríamos por ejemplo con decapador de mano o cualquier fuente de calor intenso pero que no genere llama pues el material ardería.
Pulido: si necesitamos eliminar marcas del material como rayones podemos usar una lija fina y si deseas los cantos pulidos, brillantes y transparentes consúltanos, pues disponemos de la maquinaria necesario para ello.
Taladros: si deseas perforar una pieza de metacrilato debes asegurar la pieza para evitar vibraciones, es importante trabajar a bajas velocidades y no forzar el avance.
Si es necesario refrigeraremos la broca con agua.
En cuanto las brocas a emplear, existen brocas para plásticos pero son caras y difíciles de encontrar, puedes emplear brocas normales para metal pero te recomendamos que hagas unas pruebas antes y que siempre sitúes el taladro lo más perpendicular posible al metacrilato. Lo ideal un taladro de columna.
Pegado: podemos unir el metacrilato con una serie de adhesivos comerciales los que disponemos en nuestros almacenes. Es importante que limpies bien las piezas a usar y respetes los tiempos de secado.
Limpieza del metacrilato: Si la pieza lleva los cantos pulidos no uses nunca limpiacristales o multiusos que lleven alcohol. Lo ideal usar agua y un jabón neutro y secar las piezas con un paño que no deje residuos.
Escribe un comentario