Instalación de policarbonato celular

La instalación de policarbonato celular se realizará siempre con los nervios en sentido vertical a la caída. Para aplicaciones sobre cubiertas se recomienda una inclinación mínima del 5% (9 cms. Por cada metro lineal de placa).

Silvia T. | Atención al cliente
11/06/2021 | Actualizado: 25/06/2021 11/06/2021
0 | 0 0 valoraciones
3994
Instalación de policarbonato celular
Compartir:

Consejos de instalación:

La instalación se realizará siempre con los nervios en sentido vertical a la caída. Para aplicaciones sobre cubiertas se recomienda una inclinación mínima del 5%  (9 cms. Por cada metro lineal de placa).

Sentido de la caída del agua en pendientes: 

La placa deberá instalarse siempre de tal forma que los canales de la estructura nervada queden inclinados hacia abajo.

Así pues el ancho de la placa será perpendicular a la estructura nervada y la longitud será la dimensión paralela.

El apoyo de la placa en el bastidor será de unos 20mm.

Recomendaciones generales:

La placa no se ajusta al bastidor ya que tiene una dilatación térmica (3mm por cada ml.)

Los tornillos irán equipados con arandela de neopreno y no deben apretarse al máximo puesto que como vemos en la siguiente imagen podemos dañar la placa

tornillo apretado policarbonato

El sellado hay que realizarlo con siempre con silicona neutra.

Es necesario siempre sellar las celdillas con cinta de aluminio, para evitar la suciedad, añadiendo un perfil en “U” adicional para cubrir la cinta. Recomendamos siempre cinta perforada con ventilación para evitar la aparición de manchas, hongo y musgo.

En cualquier caso todas las uniones y perfiles deben sellarse con silicona

La placa viene identificada en una de sus caras con un film impreso que indica que lleva protección U.V. y que debe instalarse en el exterior (aunque ya los fabricantes suelen aplicar dicha protección a las dos caras).

Retirar el film de protección una vez instalada.

Por seguridad no debe caminar nunca sobre las placas sino sobre soportes transversales colocados para ello.

 

Estructuras curvas:

Las placas son flexibles en sentido longitudinal, lo que permite utilizarlas en techos curvos.

La placa se puede formar en frío con un radio mínimo de 150 veces su espesor flexionando el material hacia un arco curvo.

Ejemplos de radios mínimos:

EJEMPLOS DE RADIOS MÍNIMOS

ESPESOR DE LA PLACA

RADIO MÍNIMO

6 mm

0,90 m

8 mm

1,20 m

10 mm

1,50 m

 

Dimensiones de las luces:

Las placas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal, no obstante la distancia entre estos apoyos determina la carga que puede soportar el vano, es decir el máximo de anchura aconsejada según el espesor de la placa.

 

ESPESOR- PAREDES PESO KG /M²

 

6 mm (2P)

 

8 mm (2P)

10 mm (2P)

16 mm (3P)

CARGA KG/M²

75 KG

550 mm

600 mm

650 mm

1000 mm

 

Corte de placas:

Para cortar las placas transversalmente a las celdas se puede usar un cúter grueso: En primer lugar marcaremos la línea de corte y después repasaremos dos o tres veces la marca, al final presionando podremos separar las secciones. Si queda algún resto, puede eliminarse con el mismo cúter.

Para placas de grandes espesores podemos usar una sierra circular pero solo perpendicularmente a las celdas

Perforado de placas:

Si es necesario realizar algún taladro para reforzar las uniones, se debe emplear una broca metálica en buen estado y de 2 mm mayor que correspondiente al tornillo que vayamos a emplear. 

Limpieza del policarbonato

Para mantener el brillo y las placas limpias se deben limpiar cada mínimo 6 meses con agua y jabón neutro. Los productos fuertes y los cepillos pueden dañar el acabado.

No se debe limpiar ni con sol intenso ni con demasiado calor.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad